Definición de Investigación de Operaciones.
La Investigación de Operaciones aspira a determinar el mejor curso de acción óptimo de un problema de decisión con la restricción de recursos limitados, aplicando técnicas matemáticas para representar por medio de un modelo y analizar problemas de decisión.
La Investigación de Operaciones en la Ingeniería de Sistemas.
La investigación de operaciones en la ingeniería de sistemas se emplea principalmente en los aspectos de coordinación de operaciones y actividades de la organización o sistema que se analice, mediante el empleo de modelos que describan las interacciones entre los componentes del sistema y de éste con su medio ambiente.
Objetivo de la Investigación de Operaciones.
El objetivo y finalidad de la “investigación operacional” (conocida también como “teoría de la toma de decisiones”, o”programación matemática”) es encontrar la solución óptima para un determinado problema.
Está constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales.
En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo.
La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión.
Características de la Investigación de Operaciones.
La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.
Tipos de Modelos de Investigación de Operaciones.
Modelo Matemático: Se emplea para representar el sistema o el fenómeno del mundo real o el problema a resolver en un modelo.
Modelo de Simulación: Divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan entre sí vía relaciones lógicas bien definidas.
Modelos de Investigación de Operaciones de la ciencia de la administración: Los científicos de la administración trabajan con modelos cuantitativos de decisiones.
Modelos Formales: Se usan para resolver problemas cuantitativos de decisión en el mundo real.
Modelo de Hoja de Cálculo Electrónica: La hoja de cálculo electrónica facilita hacer y contestar preguntas de “que si” en un problema real. Hasta ese grado la hoja de cálculo electrónica tiene una representación selectiva del problema y desde este punto de vista la hoja de cálculo electrónica es un modelo.
Etapas de la Investigación de Operaciones.
1. Definición del problema y recolección de información.
2. Formulación de un modelo matemático.
3. Obtención de la solución a partir del modelo.
4. Prueba del modelo.
5. Preparación para la aplicación del modelo.
6. Implantación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario